domingo, 20 de septiembre de 2015

Bitácora 4: ¿cómo llegué de Diego Parés a Barbra Streisand?

Y sí, pintaba así el día... tranquilo y viajero...
Preparo matecito para el desayuno, como pizza de ayer (¡riquísima!) y me siento a internetear.
Veo mails, limpio las casillas y ¡Facebook allá voy!.
A ver... ¿qué hay de nuevo entre mis contactos? Mirá lo que publicó YY... una foto de un caricaturista peleando... hummm vamos a ver.
Un tal Diego Parés, a quien no conozco pero es el impulso inicial a este travesía.
Es ahí donde me entero que hay algo llamado Comicópolis...


...que termina hoy ¡qué pena!
Los leo, veo y disfruto de su diversión.

Y pienso ¿me voy a Tecnópolis a verlos?


Mejor no, esto que publicó una XX en FBK está más interesante: una chica desparecida apareció. Buen trabajo hecho para encontrarla.

Disfruto de la buena noticia poniendo algo de música de You Tube, comenzando por

Symphony of Science 

Es uno de muchos videos armados por John Boswell y realmente son para disfrutar.
Mientras los disfruto, mi mirada vira a las "sugerencias de YouTube" y me encuentro con una dupla llamativa: Mikis Theodorakis y Pablo Neruda. ¡Por todos los dioses del Olimpo! ¿que hacen estos dos monstruos juntos?
Mi ignorancia unida a mi curiosidad me llevan en ese rumbo, por lo que descubro obras de arte desconocidas por mí y algunos millones que no han hecho de esta conjunción estelar algo masivamente conocido.
Aquí va el registro, más o menos detallado, de este recóndito y maravilloso lugar encontrado.
Encuentro en cancioneros.com canciones escritas por Mikis Theodorakis. En realidad el genio musical le puso ritmo a algunas poesías de Neruda como América Insurrecta, de "Canto General". Y en esta página encontré varias cosas que me entretuvieron un rato.
Como no podía ser de otra manera, las sugerencias de YT me llevaron a ver que también Quilapayún había cantado con el griego



Fue entonces que me enteré de la historia de las Tres Barbas, y sus 50 años de recorrido, y sus diferencias y etc, etc.
También me recreé con Violeta Parra, Daniel Viglietti y... ¡oh, sorpresa! En la página antes vista (cancioneros.com) leo una noticia que me llama la atención

HOY DESTACAMOS
ÓBITO

el 09/09/2015

Este pasado 7 de septiembre a las 19:00 falleció después de una larga enfermedad Mariana Rivas, ex esposa de Vicente Feliú y de Noel Nicola y que inspiró a este último la legendaria canción Es más, te perdono.



¡A investigar se a dicho! ¿quién es ella? ¿quien es Noel Nicola? Oh, tantas cosas sin saber, tan poco tiempo para aprenderlas....
Para encontrar algo sobre ella, que valiera la pena saber, tuve que poner el apellido Feliú (con el otro quizá funcionara también). Como estuvo casada con ambos, parece, me gustó más ése.
Así fue como llegué a esta nota de Germán Piniella que me ayudó a entender un poco más. Buena mina, parece. Vale la pena recordarla, según quienes la conocieron. Vaya para ella un recuerdito más desde acá.

Y me perdí... se me dio vuelta la brújula, no sé, pero de alguna manera, entre juegos, música, noticias llegué a conocer a una murga uruguaya en argentina Va de Vuelta, como dato nomás. Suenan bastante bien pero... lo que realmente me cautivó fue este videito que una mamá orgullosa colgó en el FBK de la murga


Les presento a Tadeo mi hijo ,futuro jefe de cuerda  jajaja 2 añitos, pura sangre candombera !!!!
Posted by Mi Morena Candombe del Uruguay on Sábado, 29 de agosto de 2015

sábado, 19 de septiembre de 2015

Bitácora 3 - Paseo circular

Con un concurso de directivo titular en el futuro cercano, me dedico a buscar posibles soluciones a las problemáticas que puedan aparecer.
Y me encuentro con que la Dirección General de Cultura y Educación
Examen Concurso Directivos  ha publicado algo interesante pero...



... ¡no es suficiente!

Continuando la pesquisa, me encuentro con esta completa y laberíntica web la cual me lleva, después de haber visto muuuuuchas páginas a las únicas 3 problemáticas específicas para directores de secundaria que pude hallar.

De pronto, leyendo los comentarios de una de las páginas, llego a la cuestión de los actos escolares (tema que me inquieta) y me despacho con que no hay mucho más de lo que aparece en el Calendario Escolar.

Pero, hete aquí, que me pica el bichito del Ceremonial y protocolo y el viaje me lleva al Manual de Ceremonial y Protocolo de la Universidad Nacional de Cuyo que aquí abajo dejo.


Está interesante....

Como no me fue suficiente, busqué algo más... regional... y llegué a la UNLaM y a la tecnicatura que dictan, donde, leyendo el programa y la fundamentación de la misma, mi vista se sorprende  con la bella y llamativa palabra Vexilología. No puedo evitar preguntarme ¿qué corno es eso?
Y, ahhhh, wikipedia me desasnó primero:

"La vexilología es el estudio de las banderas en su más amplio sentido. Es una disciplina auxiliar de la historia, aunque hoy día se entiende también su relevancia como parte de la semiótica. A la persona dedicada a esta actividad se la denomina vexilólogo.
El término vexilología proviene del latín vexillum (bandera) y del griego logos (conocimiento)."

¡Hasta la etimología me da!

Y me aburrí, se me terminó el interés por las banderas y el protocolo cuando, en la misma página de la UNLaM encontré cursos gratuitos para la tercera edad (yo aún no llegué a ese cuándo) sobre Técnicas de Atención Consciente.
Una buena manera de cerrar la travesía. Una especie de viaje "redondo". Van algunos enlaces para saber cómo es y hacer prácticas sencillas:

Centro Budista de Valencia




logo
creatiabusiness







Y algo de su relación posible con la educación aquí.

sábado, 30 de mayo de 2015

Bitácora 2 - Cómo llegar de un De Narváez agresivo a una madre tupamara

  Y estaba yo tranqui... jugando al Candy Crush, cuando se me termina las vidas y entonces me pongo a leer el muro de Facebook y veo la noticia con la fotito

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-273850-2015-05-30.html

Obvio que me pregunto ¿qué pasó? ¿qué dijo este tipo? (De Narváez y Casalongo).
Como al político algo lo conozco, busco información sobre el periodista golpeado. Y me entero alguito de su biografía que mucho no me copa.
La cuestión que una modelo nombrada por el susodicho en la nota, va a hacerle una denuncia judicial.
Mi espíritu investigativo no ve más que sacar de ese hecho, por lo que sigo mirando el muro. Y me encuentro con una fotos de Carlos Brigo sobre el recital de Silvio Rodríguez esta noche en Lugano I y II.
Veo a este Silvio del 2015 que nada se parece al que conocimos hace tantos años atrás
Resultado de imagen para silvio rodriguez luna park           Resultado de imagen para silvio rodriguez

¿¿¿que me le pasó??? ¿Se llevará la gente la misma impresión de mí al verme muchos años después? Hummmm, No, no creo... ¡yo no tengo barba!
La cuestión es que me entero que este recital gratuito lo organizó un tal Horacio Pietragalla. Hete aquí mi sorpresa cuando me entero que es hijo de desaparecidos y tiene una entrada en wikipedia y todo. Fue uno de los primeros recuperados por iniciativa propia. Ya con más de 20 años y muchas dudas decidió él ir a hacerse un ADN en el CONADI.
Y chusmeando en su página de facebook, viendo sus fotos y sus cosas de diputado, encuentro un blog con su nombre La verdad siempre gana. No sé si lo lleva él, o alguna otra persona. La cuestión que comienzo a leerlo y me encuentro con otras historia parecidas. Un apellido me llama la atención "Tetzlaff "
De ahí a la historia de Victoria Montenegro, de la que algo ya había leído, pasando por la de Carla Rutila Artés, hay un nombre que se repite Simón, y una madre uruguaya.
Me llama la atención, sí. Y me cuesta un poco encontrar información.
Con "caso Riquelo" llego a sacar el nombre de la madre. Desaparecida y llevada a Uruguay, estuvo varios años presa y la liberaron (torturas de por medio). A partir de su liberación comenzó a buscar a su hijo.
La historia está contada en Página 12 y en varias páginas uruguayas, y ésta, de Cuba.
Mi gran descubrimiento en este viaje mediático, fue saber que fueron tantos los uruguayos desaparecidos, varios perdieron también a sus hijos que no saben su origen. Me enteré de los "envíos" de presos que se hicieron a Uruguay ¿a otros países de latinoamérica también?, y de que del primer vuelo de  los que salieron de Orletti la mayoría sobrevivió; de los siguientes, no.
El caso de Sara Méndez, es especial, por ser una madre que salió de la represión y encontró a su hijo.
Tratando de encontrar algo más de información sobre el padre de Simón, que logró huir pero falleció en los ´90, llegué a la página del PVP, donde esta nota me dejó atónita respecto a la actitud oficial del Estado uruguayo respecto a lo sucedido durante los '70. 
                                       
Yo era cuasi adolescente pero... debo declarar publicamente que de veras no tenía conciencia. Solo me molestaba, me hacía cosquillas en el cerebro, algo no me cerraba cuando leía el famoso cartelito "Los argentinos somos derechos y humanos" ¿qué necesidad había de decirse a uno mismo eso?
Muchísimos años después lo entendí, y aún sigo procesando esa información....




sábado, 2 de mayo de 2015

Bitácora 1 - Cómo llegar de un curso virtual a editar un video de Agarrate Catalina




     Mi primer blog es de octubre del 2006 ¡y si habré hecho viajes virtuales! Esto de que una cosa te lleva a otra y no sabés como terminaste en "esa" página ya me ha pasado muchas veces.
      Hoy intento por primera vez dejar el itinerario virtual plasmado como un nuevo mojón en el viaje de otro posible internauta.
      Esto empezó revisando los mails. Comencé un curso virtual hace unos meses y no le presté mucha atención. Tarde de lluvia de un fin de semana largo y me decido a ver si puedo avanzar en el curso o ya quedé fuera.
      Hete aquí que entro a la segunda clase donde, entre muchos enlaces y videos para leer y ver, me llama la atención un título


¿Cómo matar al Dr. Luis Agote?



La ley del Patronato de la Infancia fue sancionada en 1919. Se la conoce por el nombre de su mentor, el doctor Luis Agote. Como la Ley de Residencia, fue un texto defensivo que redactó la oligarquía para combatir un peligro que a partir de entonces tuvo un nombre: los menores.





 Obviamente sigo el enlace, leo el texto, me parece muy interesante y, como no conocía la revista, la googleo.
Tienen como referente a Rodolfo Walsh y trato de entender por qué. Miro los integrantes del staff editorial, a los autores. Muy jóvenes todos y elijo al azar a uno de los autores: Ángela Urondo Raboy.
Uso a nuestro "informante" habitual para chusmear sobre ella, y el primer enlace que me tira es de Página12 Caer no es caer.
Ahí me entero que es hija de desaparecidos y fundadora de HIJOS. Me interiorizo de su historia y como hizo un juicio de "desadopción" para recuperar su identidad. La busqué en Facebook pero no la encontré (por lo menos con ese nombre no estaba).
Así que, perdida esa línea de interés, volví a mi lugar de partida: el curso... y otro enlace

La murga uruguaya como expresión artística con fuerte crítica social, con humor e ironía, pone en evidencia en el video que les invitamos a disfrutar, la distinción en la denominación de las infancias utilizando las categorías de “menores” o “niños”5 . Disponible en: www.youtube.com/watch?v=8CVwBvq5_Ek

Murgas, carnaval, febrero del 2015 y las llamadas y... ¡me perdí! Sí, me perdí mirando y remirando videos en youtube. Como La Mojigata no me copó mucho, busqué falta y resto. Desopilante En abril se legaliza


 y como los había visto en el Teatro de Verano en febrero, busqué la función completa.
Mientras disfrutaba del show por youtube, me dediqué a googlear información sobre la murga y sus integrantes.
Mucho no hay realmente, me costó ubicar algo más allá de wikipedia y su página oficial. O sea, hay un millón de entradas, sí, pero yo quería más historia, más +. Y como soy una internauta común, voy hasta la entrada 20 (como muuuuuucho).
Vi fotos, noticias y ¡oh! ¿de qué me acabo de enterar? Existe algo que se llama Convención de la Federación de ciudades Carnavalescas EuropeasY es de terror la cara del presidente y reaburridos los videos que vi.
Así que perdida esa línea de interés seguí viendo más videos de murgas, mientras por wikipedia me enteraba que se habían originado en Cádiz, España.
Como tengo a mi hija en Canarias, disfruté de curiosear algo de allí.
Seguí entonces disfrutando de Falta y Resto y me sorprendió un programa de Lalo Mir Encuentro en el estudio. Muy interesante entrevista, con algunos temas y anécdotas que vale la pena recordar. El que más me gustó fue Nunca existieron murgas en mi país









  • Aclaro que todo este recorrido he podido casi recrearlo gracias a la ayuda del historial. Es increíble como han pasado las horas desde que empecé y por todos los lugares a los que fui casi sin darme cuenta.

    Seguí disfrutando de esta tarde murguera con Agarrate Catalina. Entre los muchachos Castro y los Cardozo también me recreé la vista, he de confesar.

    Entretanto volví a las Canarias (me asombro de poder yo misma ver varias páginas y no perder el hilo mientras lo hago). Y durante la travesía por ese lugar del mundo me enteré de la costumbre de enterrar la sardina, y los viernes de ceniza, y también recordé el carnaval de Nueva Orleans. Quise escuchar y ver algo en vivo sobre el Mardi Gras, pero la mayoría de los videos están editados y no pude "viajar" mucho por allí. Hay mucho sí, pero no cuadraba nada con mi interés musical de esta tarde.
    Fui a prepararme el mate y me cruzo en la tele con que un tal Luciano Cáceres está nominado a un premio en cine. Y hasta tanto se calienta el agua, averiguo quién es y algo de la película el Gato Negro y sus nominaciones.
    Así que regresé a disfrutar de Agarrate Catalina (AC) después de enterarme quién es Sindo Saavedra para Las Palmas de Gran Canaria y su himno-canción Enamórate de mí
    Lo de AC fue otro punto cúlmine de la tardecita. Chusmeé varios videos, notas, entradas en wikipedia pero lo que me maravilló varias veces fue Seres humanos, Dios y el papa. Acá está el enlace a la versión completa. Pero tanto me gustó que me busqué un truco de cómo bajarlo y editarlo. Hay varios trucos así de sencillos.
    Durante la espera me paseé por el Canario Luna, Jaime Ross, León Gieco y otras cosillas como averiguar el nombre del actor uruguayo de la película nominada al óscar El baño del papa
    Terminada la espera me dediqué a recortar del video de AC la parte que más me gustó y esto me quedó como cierre del viaje



    Teniendo en cuenta que la revisión de mails empezó a la 1y30 de la tarde y ya son las 10y30 de la noche ¡qué viajecito he tenido!